La Asociación Naciones Unidas de Venezuela se reunió con representantes de sociedad civil, academia, políticos y medios de comunicación en Caracas, Venezuela para discutir la necesidad de tomar como prioridad de país, la seguridad ciudadana. Presentamos el cortometraje ‘La Roca’ de Daniel Dannery para discutir los niveles de violencia en Venezuela y cómo podemos prevenir su continuidad.
En Septiembre de 2015 las Naciones Unidas definirá una nueva Agenda de Desarrollo con el propósito de erradicar la pobreza extrema en 2030. Nuestro objetivo con el proyecto Venezuela Libre de Violencia (Freedom From Violence) es la inclusión de una meta de paz y seguridad humana en la Agenda.
Venezuela Libre de Violencia reservó un espacio en Globovisión para hablar sobre la importancia de disminuir los niveles de violencia en Venezuela si queremos acelerar el progreso económico, social, político y erradicar la pobreza extrema en 2030.
Erly Muñoz, coordinadora nacional de Programas de la Asociación de Naciones Unidas de Venezuela, indicó a Brújula Internacional que en el proyecto Venezuela Libre de Violencia se plantea como objetivos para el año 2015 una nueva agenda de desarrollo para erradicar la pobreza extrema para 2030.
El pasado sábado, 29 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados del Estado Carabobo, una reunión especial junto al Cuerpo de Mesas Directivas del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Carabobo, UC-MUN. Los acompañó el Secretario General de la Asociación de Naciones Unidas, Luis Boggiero.
El Observatorio Hannah Arendt organizó una serie de actividades con diferentes universidades del país con el propósito de promover los valores de tolerancia, ciudadanía y democracia. El programa Venezuela Libre de Violencia formó parte de esta iniciativa.
Hoy estuvimos nuevamente en Globovisión con el Embajador Julio Cesar Pineda para presentar la Meta #16 de Seguridad Ciudadana y Construcción de Sociedades pacíficas desde Venezuela como país miembro de la ONU.
La inclusión de esta Meta en la Agenda de Desarrollo (2015 – 2030) comprometería al Gobierno de Venezuela para que reporte de forma anual resultados de disminución de la violencia ante la comunidad internacional durante los próximos 15 años
Les presentamos a UCMUN. Un grupo de 8 jóvenes quienes de manera oficial forman parte del equipo de Venezuela Libre de Violencia de la Asociación de Naciones Unidas de Venezuela.
Este martes 21 de octubre iniciaron las actividades de promoción de Paz y Seguridad Humana en el Futuro Marco de Desarrollo de la ONU. Nos reunimos en la Biblioteca Nacional en Caracas y acordamos un plan de trabajo para el próximo bimestre.
Este Viernes 17 de octubre estuvimos con 130 jóvenes agentes de cambio de la Organización No Gubernamental AIESEC en la Ciudad de Guayana, estado Bolívar discutiendo cuan necesario es trabajar por la construcción de la paz en Venezuela. Representantes de Táchira, Mérida, Barquisimeto, Maracaibo, Caracas, Puerto Ordaz, entre otros, asistieron al encuentro nacional.
Nos reunimos con la Universidad Nacional Abierta como parte de nuestro compromiso por trabajar con la Comunidad Académica y generar formas de colaboración que conlleven a la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas en Venezuela.
Generamos una mesa de discusión con la Directora de Relaciones Internacionales, Janisse Salazar y la Coordinadora del área Francis Sánchez. Discutimos la importancia de difundir el conocimiento sobre los acuerdos internacionales en materia de desarrollo y la participación de Venezuela en los procesos de toma de decisiones.
Hoy estuvimos en el programa de radio Visión Productiva hablando sobre la importancia de trabajar por la paz en Venezuela.
Discutimos cómo la inseguridad contamina cada sector de la sociedad y se convierte en obstáculo para el desarrollo, impide la libre fluidez de la economía y condiciona las capacidades de los ciudadanos.